F.A.R.O.
Para el Colegio Refous, una de las mejores maneras de facilitar cambios que beneficien no sólo el aprendizaje académico, sino también el formativo de sus niños y jóvenes, es haciendo conscientes de ello a las personas involucradas en el proceso. Estos actores deben verse y considerarse como educadores comprometidos, responsables y creativos con el desarrollo integral de sus estudiantes.
En el Colegio se vienen haciendo importantes y nuevos esfuerzos desde hace tres años, buscando diseñar e implementar programas encaminados a transformar la calidad de la educación y con este fin se impulsan proyectos que requieren de una adecuada gerencia, la que fundamentalmente se logra si se involucran y movilizan los principales líderes del proceso: alumnos, padres y maestros, quienes son los protagonistas y por ende agentes y líderes del cambio.
El proyecto FARO como Formación para la Apreciación y el Reconocimiento del Otro, direccionado por el área de Orientación Escolar del Colegio, se constituye como un Archipiélago que se comporta como un sistema: un conjunto de islas que se relacionan de modo que cualquier variación en alguna de ellas, afecta a las demás.
* Isla No 1: Liderazgo profesor-mentor, siendo su objetivo mantener una formación y desarrollo permanente del liderazgo y las competencias del profesor, que le permitan crear condiciones óptimas para facilitar el aprendizaje del alumno, ampliar sus capacidades de acción- cooperación y de reflexión frente a sí mismo y su entorno.
El profesor-mentor encuentra en esta Isla:
-- Orientación y guía para plantear dificultades que presenten los alumnos/ padres y trabajar en equipo con la Orientadora para buscar apoyo en su resolución.
-- Apoyo para adquirir herramientas que faciliten el proceso de Comunicación con los alumnos y potencien la reflexión y cambio en momentos de crisis (Programa Mentores Conversacionales)
-- Apoyo para realizar un Consejo de Curso con los profesores a cargo cuando sea necesario y oportuno analizar y cooperar con la búsqueda de soluciones frente a alguna dificultad de un alumno
-- Un espacio participativo de reflexión, exclusivo para profesores para compartir sus ideas y percepciones a cerca de lo que consideran importante y necesario para mejorar la convivencia y algunos procesos de aprendizaje (TEA: Taller de Espacios Abiertos)
* Isla No 2: La Individualidad del Alumno, siendo su objetivo preservar lo único de cada alumno en su propia historia, conociendo y considerando sus cualidades limitaciones, intereses, y estilo propio de aprendizaje para facilitar su desarrollo.
Los alumnos encuentran en esta Isla:
-- La oportunidad de contar con un espacio de Orientación que lo apoye en la identificación y satisfacción de sus necesidades y en la consecución de sus objetivos para lograr su desarrollo Integral.
El profesor-mentor encuentra en esta Isla orientación para lograr estrategias que le permitan:
-- Reconocer y precisar la Individualidad de cada alumno (ROLA)
-- Maneras de potenciar los recursos y oportunidades del alumno
-- Facilitar en el alumno un manejo Funcional de las Emociones
* Isla No 3: La Convivencia Escolar, siendo su objetivo promover y fortalecer la dinámica y calidad de las relaciones a través de un ambiente de Escucha, comunicación congruente, buen trato, práctica de los valores y conciencia sistémica.
Los alumnos encuentran en esta Isla:
-- La oportunidad de contar con un proceso de Orientación que los apoye en la resolución de conflictos relacionales, que estén incidiendo en su bienestar y la calidad de la convivencia Escolar
-- Un espacio participativo de reflexión, exclusivo para alumnos para compartir sus ideas y percepciones a cerca de lo que consideran importante y necesario para mejorar la convivencia y algunos procesos de aprendizaje (TEA: Taller de Espacios Abiertos)
El profesor -mentor puede encontrar en esta Isla:
-- Apoyo y orientación para facilitar procesos sinérgicos que favorezcan un clima adecuado de respeto, colaboración e integración en el entorno educativo
* Isla No 4: El Liderazgo parental, siendo su objetivo orientar y fomentar en los padres la cooperación entre familia-colegio para beneficio del proceso de aprendizaje de los hijos y de su crecimiento y desarrollo integral.
Los padres pueden encontrar en esta Isla un espacio de asesoría y apoyo en las dificultades presentadas en la formación y crianza de sus hijos.
El proyecto Refousiano FARO fundamenta la Educación como un proceso de transformación en la Convivencia, en la que aprender a convivir consigo mismo y con el otro, en un marco de cooperación, impulsa el verdadero desarrollo Integral del ser humano. Con este propósito se trabaja para facilitar el mejoramiento continuo del clima Escolar, a través del construcción del ANCLA de cada salón, como el acuerdo de las normas de convivencia lideradas hacia el aprendizaje, trabajo y reflexión que pretende responsabilizar y comprometer individual y grupalmente a los alumnos y profesores para lograr una buena convivencia, proteger la calidad del aprendizaje y fortalecer el sentido de pertenencia al Colegio.
Orientación FARO, así mismo, ha implementado como instrumentos para mejorar la Convivencia, el ANIMOMETRO: como el que facilita conocer los factores internos y externos que impactan la Convivencia y el MORALEJO: como el Instrumento que facilita ver claramente un estado de convivencia sano, describiendo de manera específica las acciones que la favorecen.
Tales esfuerzos son determinantes en el logro de objetivos y se hacen posibles en la medida que las personas involucradas, los líderes de cada entorno, se comprometan a su desarrollo y/o aplicación, hasta generar una serie de actitudes y procesos sinérgicos tendientes al logro de la formación integral de los seres humanos, que hacen parte de cada comunidad familiar o educativa.
De ahí la importancia de llevar a cabo una gestión y formación de este grupo de líderes, pues el ejercicio de su apropiado liderazgo, determinara los procesos de cambio y/o transformación de sus entornos familiares y escolares, tanto en lo técnico de su labor, como en las relaciones; asegurando así su vital contribución a la transformación de la Formación Refousiana, centrada en formar una persona: Honesta ética y responsable, con un óptimo desarrollo de su Inteligencia a través del Arte y la Ciencia, trabajando en equipo para formar los valores de solidaridad confiabilidad, comunicación generosidad, esencialmente humanista y comprometido con su realidad social cultural e histórica, justo democrático y participativo así como constructor de su proyecto de vida y respetuoso de la diversidad.
Clic aquí para visitar el Manual de Convivencia y consultar más detalles.