AGRADECIMIENTOS AL MAESTRO BEETHOVEN HERRERA

 

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

Benjamín Franklin

 

¿Cómo afecta en mis decisiones la Política Monetaria del Banco de la República?, ¿Ahorrar para la vejez?, ¿Cuál es la importancia de ahorrar?, ¿Por qué se debe mantener baja la inflación en Colombia?

 

Apreciado lector, ¿cuántas veces usted se ha enfrentado a las preguntas arriba propuestas, o a tenido otras tantas que zumban en la cabeza, cual mosquito en fruta a punto de descomponerse?

 

Lo anterior a manera de contexto busca realzar en primer lugar, cómo este tipo de preguntas que son formuladas cada dos años por el Banco de la República, fortalecen el interés Nacional, consagrado en la ley 1328 de 2009, sobre la importancia de educar en términos financieros a los consumidores y a su vez la ley 082 de 2011 sienta las bases para convocar a los colegios y estudiantes de grado décimo y once para que tengan una preparación de alta calidad en temas de responsabilidad financiera.

 

En segundo lugar, con entonado acento por lo primero, pero ampliando el rango de posibilidades que permiten pensar lo pensado, pensar lo sentido, pensar lo decidido; quiero destacar la disposición y oportunidad que, desde hace dos años, nos ha brindado el maestro tolimense Beethoven Herrera, para dialogar sobre los interrogantes que ofrecen las preocupaciones en educación financiera, al permitir el acercamiento y comprensión de cómo el lenguaje de las Ciencias Económicas es un muy buen lector de la vida cotidiana.

 

El maestro fue galardonado en 2009 por la revista Portafolio como el mejor profesor del país y en 2017 se le rindió un homenaje en la Universidad Nacional por sus años dedicados con tanto amor a la docencia, la calidad humana, sentido de lo justo, compromiso con su misión y su capacidad para hacer de la vida una historia extraordinaria (Palabras dichas en la primera graduación de semestre de 2107 para los futuros Economistas).

 

El 13 de abril de 2018 y 30 de mayo de 2020 los estudiantes del Colegio Refous, que van preparando sus conceptos, para presentar un ensayo al concurso de La Banca Escolar a la Banca Central del Banco de la República, se convocaron al ejercicio de hacer frente a las estrategias pedagógicas que el profesor Beethoven propone para favorecer el pensamiento crítico de la Ciencia Económica y complementar el aprendizaje e interés por el conocimiento.

 

Agradecimientos sinceros al dialogo con el maestro, desde este lugar de confinamiento, porque el tiempo es oro y usted comparte una parte de ese oro con nosotros los Refousianos.

 

Profesora Juana Niño.

 

Clic aquí para visitar la galería de este artículo.