Líderes Ambientales de Primaria visitan el Bioparque La Reserva en Cota.

Nuestra mañana empieza cobijada con la niebla y el verde de las montañas en el Colegio Refous, un grupo de 22 estudiantes, de 3° a 5° de Primaria, que han sido escogidos como Líderes Ambientales, por sus compañeros de curso, se preparan para la primera salida escolar después de dos años de retos y cambios. Disfrutamos de un corto trayecto de 15 minutos en un bus del colegio y al llegar al Bioparque, ya nos acompañaba el sol; nos reciben de manera muy atenta, nuestros guías Simón y Silvana, nos dividimos en dos grupos y comienza nuestra aventura. Empezamos conociendo que una de las misiones principales del Bioparque es la conservación de la biodiversidad y por lo tanto se encarga de recibir y cuidar a muchos animales que han sido decomisados del tráfico ilegal de fauna en Colombia, y que sirven como bandera de su especie, para generar consciencia y educación ambiental para los visitantes del Bioparque, entre ellos conocimos al Ocelote(Leopardus pardalis) que por su belleza, muchas personas creen que puede ser una mascota, desconociendo el daño que se le hace al animal al extraerlo de su hábitat y al hábitat ya que sin uno de sus actores pierde su equilibrio natural. También conocimos diferentes especies de ranas, como por ejemplo la rana más venenosa del mundo, la Rana Flecha Dorada, que habita solamente en la región del Chocó biogeográfico (Phyllobates terribilis), su nombre científico nos da luz de su peligrosidad, pues con tan sólo 5 cm de largo, debido a su dieta basada en la ingesta de hormigas venenosas, su cuerpo produce un terrible veneno y tan solo una gota de éste, es capaz de aniquilar a una persona; en la antigüedad se usaba en las comunidades indígenas para envenenar las flechas que utilizaban para cazar. Vimos también algunas serpientes como laFalsa Coral (Erytrolampusssp), que recibe su nombre común debido a que imita, para su defensa, la coloración de la serpiente de coral, sólo que en su cuerpo los colores están en un orden diferente, es importante resaltar que las serpientes son animales que producen mucho temor y rechazo en las comunidades, pero aprendimos que nunca debemos matarlas, ya que hacen parte fundamental de los ecosistemas, controlando plagas, como por ejemplo los roedores. Conocimos a una de las aves rapaces más poderosas e importantes del mundo, el Águila arpía (Harpia harpyja), y también al animal insignia del parque: El coatí de montaña (Nasuella olivacea), un pequeño mamífero, que tiene una larga nariz y se alimenta de insectos, huevos y semillas, por la tanto escarba en la tierra y contribuye a su oxigenación, y es que sin plantas no sería posible la vida de estos maravillosos animales, ya que los diferentes ecosistemas necesitan tanto de las plantas como de ellos para su funcionamiento, pues son parte integral de la cadena trófica, y por lo tanto generan el equilibrio del ecosistema debido a las relaciones alimentarias que existen entre ellos. Entonces, simplemente entrando por pequeñas puertas, hicimos un recorrido por algunos de nuestros ecosistemas colombianos, pudimos conocer la vegetación, la temperatura, el olor y algunos ejemplares de la fauna del Bosque Seco, el Bosque Andino, el Bosque Alto Andino, la Selva Húmeda Tropical.

Después de varias horas de caminata, nos tomamos un descanso y jugamos al Ecobingo, en el que nos divertimos recordando las diferentes especies de plantas y animales que conocimos en el recorrido, guiándonos por pistas que nos daban de cada uno. Finalmente, nuestra grata experiencia natural termina cuando conocemos a dos aves rapaces, el Cara Cara (Caracara cheriway) y el Rey Gallinazo(Sarcoramphus papa), quehan sido condicionados positivamente para que pongan en práctica su instinto la caza, con un señuelo de carne, que ellas vienen a recuperar cerca de nosotros, las vimos desplegar sus alas, volar por el cielo y quedamos maravillados con sus hermosos colores.

Como comunidad del Colegio Refous, seguimos fortaleciendo la educación ambiental, desde y fuera de las aulas, con la certeza que relacionarnos de cerca con la naturaleza nos ayuda a entender su importancia y a mejorar la relación que tenemos con ella, seguimos aprendiendo y formando a nuestros alumnos refousianos como líderes del medio ambiente para expandir este mensaje, en nuestro colegio, en nuestras casas familiares, y también en nuestra casa común, el Planeta Tierra, convirtiéndoles en dispersores de las semillas del cambio y sobre todo, del compromiso ambiental.

 

Juliana Alvarado

Bióloga

Docente Ecología

Colegio Refous.